fbpx

El magnesio en el sistema digestivo.

Por sus propiedades para relajar los músculos del tracto digestivo y facilitar los movimientos peristálticos, ayuda a mover las heces, fomentar la regularidad y facilidad en las deposiciones.

El estreñimiento es un síntoma, no una enfermedad, es un trastorno que se traduce en la retención de las materias fecales o heces. La evacuación de los desechos sólidos del organismo resulta escasa, infrecuente o dificultosa

Casi todas las personas sufren estreñimiento de forma pasajera en algún momento de su vida. Si hubiera que definir una situación de normalidad, esta sería cuando persona evacúa su intestino dentro de un intervalo de entre tres veces al día y tres veces a la semana. Es decir que tanto un individuo que evacúa dos veces al día como otro que lo haga cuatro veces a la semana, se encuentran dentro de la normalidad

Según estudios, alrededor del 22% de los colombianos padecen estreñimiento. Tres de cada cuatro pacientes son mujeres. El 75% de los pacientes no acuden al médico para su tratamiento, prefieren seguir recomendaciones de familiares y amigos, o algún consejo farmacéutico

Un mal funcionamiento puede influir en nuestro sistema de defensas, estado de ánimo, entre muchas otras cosas.

 

¿A quién afecta y por qué?

En las mujeres, diferentes circunstancias como el embarazo y el postparto, la falta de ejercicio físico o factores psicológicos diversos, las hacen el grupo más afectado por el estreñimiento. Las hemorroides suelen ser una consecuencia frecuente del estreñimiento crónico de las mujeres.

Los niños acostumbran a ingerir golosinas y azúcares que favorecen la retención. La alimentación infantil en ocasiones es escasa en fibra porque las verduras y las legumbres les parecen poco apetitosas, otros alimentos les resultan más apetecibles y existe la falsa creencia de que son más nutritivos

Los ancianos se ven afectados a causa de dos razones fundamentales: una vida extraordinariamente sedentaria generalmente por motivos de salud, y una dieta pobre en alimentos con elevado contenido en fibra y la falta de ingesta suficiente de líquidos. Asimismo, algunos fármacos habitualmente prescritos a los ancianos causan estreñimiento.

Un tercio de los españoles mayores de 65 años sufren estreñimiento crónico: tienen más problemas médicos, peor estado de salud, toman mayor número de medicamentos y tienen un nivel socioeconómico y educativo bajo.

Un tercio de los españoles mayores de 65 años sufren estreñimiento crónico: tienen más problemas médicos, peor estado de salud, toman mayor número de medicamentos y tienen un nivel socioeconómico y educativo bajo.

Estreñimiento en las mujeres

¿Sabías que el 75% de las personas que sufren de estreñimiento son mujeres? Son diversos motivos los que explican que esta dolencia afecta más a mujeres que a hombres:

  1. Factores hormonales (Menstruación, embarazo y retención de líquidos).
  2. Estrés (Viajes, horarios, responsabilidades en el hogar).
  3. Hábitos alimenticios (Insuficiente ingesta de verduras, legumbres y frutas).
  4. Predisposición genética.
    Actitud social.
  5. Factores psicológicos (Las mujeres padecen ansiedad y depresión con más frecuencia que el hombre).

Resulta un tema tabú entre mujeres, que sufren esta dolencia en secreto

Las características más comunes del estreñimiento son sensación de hinchazón en la zona abdominal, gases, dolor y malestar. Al solucionar los problemas de estreñimiento, y regular el tránsito intestinal, desaparecerá esas sensaciones de malestar

No se debe tomar a la ligera esta dolencia, es muy importante que el organismo elimine los residuos y desechos acumulados, ya que, si no se eliminan, obstruyen el tracto intestinal dificultando el buen funcionamiento de órganos vitales como el riñón o el hígado, alterando el estado de salud causando infecciones o consecuencias peores.

Sintomas

Los síntomas del estreñimiento pueden incluir:

Evacuaciones poco frecuentes y/o dificultad para defecar

Abdomen hinchado o dolor abdominal

Vómitos

Gases

Numerosos factores participan de forma aislada o conjunta en este trastorno y en el desarrollo de la forma crónica del estreñimiento. Los siguientes son los más habituales, que deben identificarse

en todos los pacientes con estreñimiento:

Otras enfermedades. En este caso el estreñimiento se convierte en síntoma de otras enfermedades más graves como la diabetes, la enfermedad de Parkinson, la depresión, la esclerosis múltiple, la demencia, secuela de una trombosis cerebral, etc.

El estreñimiento puede ser síntoma de otras enfermedades más graves como la diabetes, la enfermedad de Párkinson, la depresión, la esclerosis múltiple, la demencia, secuela de una trombosis cerebral, etc.

Malos hábitos. No prestar atención a la urgencia de defecar o hacerlo sin dedicarle el tiempo necesario.
Dieta pobre en frutas, verduras y legumbres, cereales y frutos secos. Es la causa más común del estreñimiento y su curación depende, en gran medida, de que la persona cambie sus hábitos alimentarios.
Ingestión insuficiente de líquidos. El agua, la fruta y los jugos favorecen la deposición de las heces gracias a su acción humectante del intestino.
Falta de ejercicio físico. La práctica del ejercicio, además de otros beneficios para la salud, contribuye a aligerar el tránsito intestinal
Factores psicológicos. Los más relevantes son el estrés asociado a la vida actual y los cambios bruscos que esta conlleva
Ingestión de ciertos medicamentos. Hay muchas sustancias farmacológicas que provocan estreñimiento como efecto secundario: morfina, codeína, ansiolíticos, antidepresivos, antihipertensivos, suplementos de calcio y hierro, diuréticos, etc.

Consecuencias del estreñimiento

En ocasiones, el estreñimiento lleva asociados otros trastornos que provocan un malestar adicional y que tienen un tratamiento propio e independiente de la mejora del estreñimiento.

Hemorroides

Son dilataciones varicosas de las venas que rodean el ano que aparecen cuando se tiene que realizar un esfuerzo excesivo para defecar.

Hernia hiatal.

La abertura natural en el diafragma, a través del cual pasa el esófago, se extiende cuando el estómago se empuja hacia arriba contra él, cuando la persona se esfuerza para evacuar. Finalmente, se produce un desgarro en la membrana muscular, y el estómago se encuentra permanentemente por encima del diafragma, en el pecho

Fisura anal.

Se trata de una herida producida en la piel que circunda el ano, debida a que el esfuerzo para evacuar materia fecal endurecida fuerza el músculo y la piel hasta rasgarla.

Las venas de las piernas

Pueden afectarse por el esfuerzo creado por la actividad muscular necesaria para una evacuación difícil. Hay válvulas que están situadas a intervalos frecuentes a lo largo del curso de las venas de las piernas, que ayudan a la sangre a subir al corazón, Estas válvulas pueden estirarse y dañarse por la alta presión que se requiere para mover heces pequeñas, duras y secas. Las válvulas pronto se vuelven incapaces de contener la sangre. Sin válvulas en buen estado de funcionamiento, una columna de 120 cm de sangre pone presión sobre las venas inferiores durante todo el día. Un resultado de esta presión son las venas varicosas, los retorcidos “gusanos” azules que a menudo causan dolor y a veces úlceras.

Fecaloma o impactación fecal.

Las heces se acumulan y se compactan tanto que el reflejo natural evacuatorio resulta insuficiente y la debilidad de la musculatura abdominal impide expulsarlas, por lo que es necesario un tratamiento que las ablande.
En al ámbito de la medicina es habitual referirse al estreñimiento por medio del término constipación. Hace 200 años, la imagen más común de los médicos era aquella que los representaba con enormes jeringas para administrar enemas de limpieza

Las complicaciones del estreñimiento pueden volverse graves si no se tratan, y pueden requerir cirugía.

Importancia de la fibra en el sistema digestivo

La fibra ayuda a dar consistencia a las heces y favorecer el tránsito intestinal. Además, reduce la absorción de colesterol, glucosa y ácidos biliares.

Siempre visita a tu medico, contar con un especialista te aclarara si es un padecimiento congénito, infección u otros.

NOSOTROS TE PODEMOS AYUDAR

contáctanos

Shopping cart

0
No hay productos en el carrito.
Enter your search & hit enter
compra online Encuéntranos